¡Gracias por estar acá!

Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de mayo de 2023

Donde aprendemos sobre el amor

Esta semana terminé de leer "Golpéate el corazón" de Amelie Nothomb. Me gustó en líneas generales. Hubo momentos reales y sentidos, pero también cosas que me hicieron ruido y no me gustaron tanto. Creo que no pude evitar pensar que nadie recuerda la primera infancia, que esos años de vida tan importantes son una construcción de lo que nos van contando, retazos que juntamos de relatos de nuestros familiares. Sin embargo, en el libro la protagonista parece siempre tener una mirada y comprensión adulta del entorno, aún siendo bebé o niña. 

Me llevó a la pregunta de si el amor maternal es el mas imprescindible de todos, la experiencia amorosa mas completa y necesaria del ser humano, si inclusive cuando es tóxica y dañina es mejor que otra clase de amor. O mas intenso, y entonces no importa quien nos dé amor, porque nada se comparará jamás con un abrazo de mamá. Me pregunto, si esto luego condiciona para siempre la búsqueda de lo mismo, y si, porque este amor fue malo y tóxico solo encontraremos lo mismo durante toda nuestra vida. También me pregunto si se puede sanar al convertirse en madre, aunque sea una tutora, una mujer sin el título oficial de madre de alguien. Encontrar por la vida una hija necesitada de ese amor maternal, y completar así el círculo que sanaría a la madre tóxica. Pienso que dar amor sana, sin duda. Ser madre, sin embargo no sana, solo sana ser consciente de lo que nos hizo mal y no dar lo mismo.

Recordé un sueño que tuve cuando nació mi primera hija, de ya 15 años, pero tan intenso que aún recuerdo los detalles. Les estaba dando una mamadera, la leche era materna y descongelada del freezer, y de pronto, cuando estaba llegando al final, le veía unos gusanos, pero no me daba tiempo de arrebatarle la mamadera y veía como se tragaba esos gusanos ¡Como trabaja el inconsciente que me trae esos recuerdos justo ahora! Y solo ahora lo entiendo.

Muchas preguntas, algunas de ellas movilizadoras. Mas ahora que ya llevo mas de un mes sin hablar con mi mamá,  y años sin llevarnos bien. En algún momento creo que funcionó, nuestra relación fue buena, aunque no estoy segura si funcional. Salí al mundo muy temprano como adulta, ella también necesitó ser adulta, eso se lo reconozco. Ella se convirtió en madre sin quererlo quizá y yo me convertí en su madre cuando era aún una niña. El primer recuerdo de adultez que me viene a la mente fue una tarde en la que me estaba retando, y seguramente yo no estaría respondiendo como ella esperaba, me dijo que se iba a ir. Yo le dije que se fuera, y sin pausa ni mas palabras, agarró sus cosas y se fue.

Me quedé enojada. Recuerdo el enojo y luego el poner las cosas sobre la balanza, y pensar no quiero que se vaya ¡Vayan a buscarla! En ese momento yo también vivía con mis tías, que tendrían20-21 años como máximo. Salieron a buscarla, y cuando la trajeron me dijeron que la habían encontrado en la parada de colectivo a punto de irse. Yo tenía 7 años, lo creí todo por supuesto. De allí en adelante, la técnica les funcionó perfecto, varias veces. En sí diría que fue la base de mi educación. Hay educadores que pegan, educadores que castigan, educadores que hablan, y curiosamente yo crecí pensando que mi madre era de los que hablaban porque rara vez nos levantaba la mano o la voz. Y a mí ni se pasaba por la cabeza desobedecerla, o mentirle. Desobedecerla, me costó mucho y hasta hoy siento que esta entrada es un justificativo de todo mi enojo aunque ya no haya nada que justificar. Hice todo lo que quiso, fui a una buena hija y aún así, siento que agarró sus cosas y se fue.

Nuestra relación nunca tuvo límites claros, ni mucho menos roles claros. Así como a los 7 años yo tenía el  poder en casa de echar a mi madre, o decidir el destino de la familia, también podía hacer que mi madre se enferme. Eso nos los dejaba siempre claro, se portan mal y después yo me enfermo. Y mi mamá cumplía. A ella no le agarraba una gripecita de unos días en cama ¡no! ella terminaba dos semanas en terapia intensiva, o 6 meses internada, y luego siempre nos recordaba que debíamos portarnos bien o iba a volver a suceder. Y no creo que fuera su culpa tener la salud frágil, ni que lo hiciera a propósito, pero el problema era después hacernos creer que eso era así, que todo eso que había pasado era nuestra culpa, y teníamos un poder de decisión y ¡un poder tremendo! Mi mamá no era la única que lo decía. Un día también mi abuelo cargado de impotencia nos lo recriminó. Estábamos peleando con mi hermana cuando cansado y furioso nos  dijo que mamá estaba enferma por nuestra culpa y nuestras peleas.

Yo entiendo que las personas no tienen una preparación para hablar con niños, ni tacto para contener niños. Hay cosas que no se enseñan en ninguna parte. Y honestamente ya todo eso ya quedó atrás. Yo entiendo que son errores que en su momento dejaron heridas e influyeron en muchas cosas, pero ahora luego de años y de hacerlo consiente y poderlo ver, puedo cambiar el dolor en aprendizaje y sobre todas las cosas no cometer los mismos errores en generaciones venideras.

Los niños son niños, no piden venir, no son culpables de nada y no tienen ningún poder de decisión que haga que la familia tambalee o cambie el rumbo.

Hay días que me siento triste. Triste de pensar en la relación que fue por momentos, y en las cosas que pasamos. Pienso que hubo amor del bueno por momentos. Y luego mucho amor del malo, del tóxico, del hacerse daño y las recriminaciones y pases de factura. Sé que no debería llamarlo amor, pero ¿Dónde aprendemos sobre el amor? El amor es a veces como un dolor punzante, de una uña que se agarra porque no te quiere soltar. O abrazo demasiado fuerte. Un cuerpo caliente un día de verano. Demasiado cerca. Respira y se acaba todo el aire y te deja sin nada para respirar.

Pienso que ella está tan enferma que me duele verla así. Y eso es amor que duele. Pensé que era eso. Pero no. Fue siempre así y solo ahora lo veo, nunca hubo un límite, nunca dejamos de ser la misma persona, una unidad. Por eso jamás creí que hubiera conflictos que no pudiéramos resolver. Que si había conflictos y sufrimiento, igual íbamos a seguir adelante sin importar el daño que nos hiciera.

No se puede elegir el amor que recibimos, pero a la larga, sí el que damos.

¡Ah! De paso, no me gustó tanto el libro la verdad.

lunes, 25 de marzo de 2013

A veces quien huye de la naturaleza de la Vida /Muerte/Vida insiste en considerar el amor como algo exclusivamente positivo. Pero el amor en su plenitud es toda una serie de muertes y renacimientos. Abandonamos una fase, un aspecto del amor y entramos en otra. La pasiòn muere y regresa. El dolor se aleja y aparece de nuevo. Amar significa abrazar, y al mismo tiempo, resistir muchos finales y muchísimos comienzos... todos en la misma relaciòn.

pàg. 227 Clarissa Pìnkola E.

lunes, 25 de junio de 2012

Deseos II

A veces hace falta estar jugado en serio para pedir un deseo que realmente importe.
Y a veces no. A veces solo hace falta amor.

Hoy solo quisiera pedir salud para la gente que amo.

miércoles, 13 de junio de 2012

Deseos

Dicen que cuando un tren pasa, uno puede pedir un deseo.

Cuando estamos muy bien, tenemos mucho por pedir... Si pasa un tren, podríamos pedir una casa, o un plasma, un auto, un aumento, que te vaya bien en ese examen. La lista podría ser interminable.

Pero si estamos mal, jugados en serio, al parecer pediríamos poco.

Seguramente una sola cosa.

domingo, 22 de abril de 2012

Amor, como una mesa de tres patas

Hace como seis años, una persona de varios años me dijo que el amor era como una mesa de tres patas.
Esa persona era un señor de un taller al que asistía. Para mí las personas mayores se dividen en dos bandos: para unos los años transcurridos sirvieron para crecer, madurar y convertirse en personas sabias y para otros los años pasan para deteriorarse físicamente. Hay una mezcla también en el medio, ya que a nadie le pueden pasar los años sin aprender nada, pero Arturo pertenecía claramente al primer bando.
Entonces lo escuché.
Me dijo que al amor tenía tres patas. Una de ellas era la cultura o todo lo que la pareja puede compartir, otra pata era el sexo y la tercera era el proyecto en común.
Me dijo que si alguna fallaba, las otras también iban a fallar.
La cultura podría ser cualquier cosa que la pareja pudiera compartir, la música, una salida en común, inclusive mirar la misma novela cursi cada noche.
Me aclaró que el sexo no era solo acostarse con la otra persona y tener buena química. También era seducirse, hacer una caricia al pasar, darse un beso cómplice. Me parece que hay muchas parejas que pierden eso con los años, y reducen el sexo a la cantidad de veces que lo hacen, sin contar todas las veces que duermen abrazados o se besan hasta quedarse dormidos. Me dijo "no tiene sentido pasar la noche con alguien, si no se queda a desayunar con vos".
Y la tercer pata es el proyecto en común. Al principio puede ser "nos vamos de vacaciones juntos" y luego puede venir el irse a vivir juntos, o ponerse un negocio juntos, o tener una familia. Ahora este punto es el mas complicado y creo que muchas parejas fallan por eso porque se practica el egoísmo y la individualidad, falta de compromiso por ambas partes y creo que por eso muchas parejas fracasan.
Por último, y para no aburrirlos, me gustarían que lean estos enlaces: Los tres pilares del amor, Los tres pilares de una relación sana, Divorcio:La mesa de tres patas.
Las cuales me dejaron pensando que el amor tenga mas que tres patas, y para sostener una relación sana y duradera haga falta unos cuantos principios claros.

(pero fíjense como todas coinciden en que el sexo es una de esas patas ;-)

viernes, 20 de abril de 2012

Gente linda

Que lindo que la gente linda se quiera.
Hoy me encontré con una amiga, charlamos 4 horas, hace años que no nos veíamos. Me contó que sufrió mucho por amor en los últimos dos años. Y de pronto conoció a alguien que no la hace sufrir, la quiere la respeta... está medio perdida porque estaba acostumbrada a sufrir, pero para mí por amor no se sufre, mas bien por falta de amor se sufre. Así que le dije que lo disfrute, que se lo merece ¡Y se lo merece taaanto! Espero que le vaya muy bien, es más SÉ que le va a ir bien esta vez y que de pronto va a dejar de estar perdida. Me pone contenta que mi amiga que es tan buena haya abandonado el camino de los imbéciles que no saben lo que quieren, que no saben quien son, ni qué les pasa, que tienen miedo, y la mar en coche... en fin, esa tropa de esos mal llamados hombres, que hacen sufrir a las chicas lindas, lindas de alma, de corazón de mente...
Me encanta que la gente apueste a la felicidad y se quiera.



Nota al pie: Alguien me explica que le pasó a blogger. Estuve aproximadamente 5 minutos para entender si estaba en blogger o en otra cosa. Para los que no escriben blogs, les cuento que cambió mucho la parte de atrás del mostrador... y no sé como moderar los comentarios... :( quizá en un rato pueda.

miércoles, 18 de abril de 2012

Amor, eso complicado


La cosa es así.
En mi lista de "entradas a escribir" ya hay tres entradas tituladas "Amor, eso tan complicado que jamás deja de serlo". Fundamentalmente porque no sé como comenzar hablando de este tema. Tengo el núcleo, hermoso y creciendo, pero el encabezado... no.
Me ayudan ustedes?
Pensé en lo que para mí significaba el amor de una pareja antes, y lo que es ahora. Y sobre todo lo complicado que a veces puede tornarse ¿Uno realmente puede controlar eso, podemos hacer algo a nivel consiente para que ese fuego no se apague, para que esos ojos te miren para siempre así...?
Y tengo una pregunta en mente que me da vueltas y vueltas, y es ¿Porque una relación de amor se terminaría? ¿Qué tiene que pasar? Es que siempre estuvo mal, o siempre estuvo bien y de pronto... algo ¿Qué cosa? Existe el amor para siempre con otra persona? Como se hace una pareja feliz?
Les juro que estoy a la caza de estas respuestas. Veo parejas que terminaron y trato de cazar porqué habrá sido, veo parejas que siguen después de muchos años... y realmente trato de vislumbrar si son felices el uno con el otro mas allá de lo que se demuestra. Trato de buscar en la tele, en la radio, en lo que dice la gente... hay bibliografía a rolete, porque el amor de pareja vende a granel y llena salas de cines de eso no cabe duda. Seguramente porque el amor es algo que todos anhelamos.
Descubrí que felicidad es una palabra relativa y escasa.
Y que me dicen, alguien cree que existe el "vivieron felices por siempre"?

miércoles, 26 de octubre de 2011

Oscuro, mas que oscuro

No estoy pasando un buen momento. Quizá por eso no escribo mucho y cuelgo cosas que encuentro por ahí, porque quizá escribir sobre este momento implicaría demasiado compromiso, y es mas fácil colgar algo impersonal… comprometido pero alejado de la persona.

Tendría que escribir mas, llegué a la conclusión de que es mas sencillo comunicarme en forma escrita que oral, quizá porque a veces es mas fácil leer que escuchar.
No sé.
Y justo ayer se topó conmigo un curso sobre "como comunicar cosas, aún cuando no quieren escuchar del otro lado".... "Desafíos en la comunicación" ¿Casualidad? JA! Estas empresas te hacen curso de todo. Conclusiones obvias: me estoy comunicando mal, principalmente porque no planeo que decir con antelación, no tengo la capacidad de predecir lo que me va a decir el otro, no puedo reconocer los puntos de conflicto principal que van a salir durante la conversación, y mi principal estrategia que es "evadirme cambiando de tema" está fuertemente desaconsejada.
Ya sé soy un aparato. Un aparato a la que le salen las cosas medio mal a veces, como ahora... todo el tiempo ¡Y estoy tan cansada! Me desanimo y me olvido de todo el camino recorrido y peor aún, me hago daño a mi misma. Un daño que comienza siendo mental y termina siendo físico.

Por ejemplo algo que era solo "pensar", terminó siendo "pensar toda la noche, por lo tanto no dormir en toda la noche e ir arrastrándose al trabajo". Después me dolía la cabeza, y no me tomé nada en todo el día ¿Para qué sufrir todo el día? Ni que hablar las innumerables gastritis que tuve este año, siempre después de un problema, y lo que tardaba en tomar algo agravaba muchísimo el cuadro.
Lo que menos quiero es enfermarme. Cuando era chica mi mamá se enfermó muchas veces, de cosas bastante graves y nosotras no la pasamos bien, porque solo teníamos adultos irresponsables (por no decir boludos) alrededor que nos decían que ella se enfermaba por nuestra culpa, porque nos portábamos mal (¿Vieron que siempre hay adultos mas boludos aún por conocer?).
Quizá haya mecanismos aprendidos, caminos memorizados cerrando los ojos, salidas de emergencia desde el cuerpo. Quizá ella pensaba que solo podía detenerse si el cuerpo le decía basta, y no había siquiera ese justificativo como válido. Me acuerdo que internada en el hospital con un cuadro severo de hepatitis y mientras los médicos le decían que quizá iba a trasplante, ella nos pidió que le lleváramos los apuntes de la facultad, porque no quería perder el año...
El día que pensé mucho, digo toda la noche es mucho tiempo para pensar, así que desde boludeces hasta cosas importantes pensé de todo... Pensé que no me puedo olvidar del camino que hice hasta ahora, pasé muchas batallas, y gané algunas muy importantes. Sobre quizá, las mas importante, escribía acá, y no conozco a nadie que haya ganado una así.

Pinkola Estés describe en su libro a la perfección un aspecto que llama "el depredador psíquico. Este es un personaje que forma parte de psique oscura y que tiende a destruir todo, y según Pinkola Estés las mujeres tenemos que aprendernos de memoria como actúa, que le da "fueguito", y cuando va a atacar. Está representado en los sueños como un maleante que amenaza, y es ese que te juega en contra. No es un factor externo, es un factor totalmente interno.
Ahora el "depredador" me está ganando por lejos en esta, me tiene acorralada contra una esquina y se mata de risa y hasta no debe poder creer todas las veces que le gané. Siempre me termino plantando como una perdedora principiante frente a él, con demasiado respeto y humildad.
Pues después de todas las que pasé, tendría que conocerlo de memoria, y hasta bardearlo y decirle "vos me vas a ganar, bobo?", pero lo cierto es que le tengo miedo, y le doy mucho pastito... y hasta pensándolo bien quizá este sea otro mecanismo aprendido de memoria de mi mamá... porque nos enseñó a ser muy humildes frente a las dificultades, a creer primero que no podíamos nosotras cuando todo demostraba lo contrario.
Si yo tengo muchas cicatrices, ella a tenido otras tantas. De hecho crió dos hijas sola en plena Argentina machista de los 80, se separó siendo adolescente, terminó la secundaria, estudió no una sino DOS CARRERAS, trabajando estudiando con dos nenas a cargo 100% algo que haría mearse encima a una mujer grande, y aún así nunca la escuché decir "si pude con esto, puedo con...", nunca se regocijó de sus logros ni los festejó. El único acto parecido a un festejo que la vi hacer fue después de la hepatitis, había quedado tan débil por los corticoides que no se podía levantar de una silla sin ayuda. Y después de unos meses de recupearse se subió a un colectivo. Algo tan cotidiano como subir una escalerita, viajar ¡bajarse! había sido su primer signo de recuperación. Quizá para la gente de ese colectivo era un viaje mas, mientras que para nosotras era "el viaje". Y así como se bajó entró en una iglesia, y nos arrodillamos las tres a rezar.
Si. Mi vieja ganó muchas batallas, y perdió otras tantas por no creérsela, por no recordar quien era, una ganadora, una campeona, una sobreviviente.

Quizá esa sea la clave, no creer que uno se merece pasarla mal, sufrir, y encima ayudar a que eso pase.
Esto pasa en mi mundo interior ahora, y creo que hace tiempo. Solo puedo identificarlo ahora que me tomé mi tiempo para escribirlo y para leerme. Será que me sea mas sencillo escribir para organizar un poco mis pensamientos y luego leerme, en vez de estar pensando "cosas" toda la noche.

domingo, 2 de octubre de 2011

Amor, eso tan complicado



Si alguien te ama le importa tanto tu bienestar como el suyo.
Gracias por decirme eso, jamás me lo voy a olvidar amor.

domingo, 16 de enero de 2011

Noche con amigas del alma

Pasan los años y no importa hace cuanto no nos vemos pero nos encontramos y nos queremos como siempre y nos escuchamos pero quisiéramos hablar y no parar hasta la hora que sea. Porque si hay algo que a cualquier chica le gusta es HABLAR!!!
Conocí a mis amigas-hermanas cuando tenía ocho y nos vinimos a vivir a Buenos Aires. Vivíamos en la misma cuadra y en esa época los chicos podían jugar en la calle. Y jugábamos en la calle en las casas ý en la panadería de Dani. Esta última opción era sin duda la mas divertida y rica.
Laura, Mary y Dani, aunque no me acuerdo si estaba Mariana la primera vez que nos vimos. Me acuerdo que Daniela nos hizo el comentario de que ella hacía helado de naranja chiquitito. Muy simple: ponés jugo de naranja en la cubetera de hielo. Después incrementamos la apuesta y pusimos jugo de naranja en blister de medicamentos, y hacíamos caramelos helados...
Anoche me enteré que Laura tiene un blog y hoy fui tempranito a chusmearlo. De Laura me acuerdo que no eramos muy buenas amigas con ella, la hacíamos sufrir, llorar, pelábamos por los juguetes a veces la brujeábamos, no queríamos ordenar cuando nos íbamos. La queríamos un montón, pero honestamente no sé como nos quiere y no planeó una venganza contra nosotras al estilo malparida.
Mari era un personaje chiquitito, era coqueta como ella sola, me acuerdo que una vez se pintaron la cara con mi hermana, y tengo la imagen de acercarme y verles la capa de grasa del maquillaje brillando. No sé cuanto tiempo estuvieron para limpiarlas.
Y ya somos todas mujeres, pasaron mas de veinte años, y aunque hubo tiempo que no las , siempre que las veo quisiera quedarme hablando hasta la madrugada con ellas. Creo que soy una persona afortunada de tener una amistad así, de adorar a mis amigas con las que jugué con las muñecas. No compartimos mucha salida, ni joda... No! Con ellas vivimos la etapa mas inocente y linda de la vida, y después nos vimos crecer y convertirnos en adultas.
Chicas perdón que ayer me fui a las dos, es que tengo una niña que se despierta temprano. No faltará oportunidad de verlas otra vez.
Después de todo, ustedes son mis amigas-hermanas.
Related Posts with Thumbnails